¿Es necesario el IVA social en Francia? "Todos se beneficiarán", asegura el responsable del Medef

¿Hacia el regreso de una “especie de IVA social”? Emmanuel Macron mencionó la idea en su extensa entrevista con TF1 la semana pasada. "El trabajo debe estar mejor remunerado", declaró el presidente de la República, que quiere como contrapartida una reducción de las cotizaciones a la seguridad social, con un posible aumento de los impuestos al consumo. Una manera -sin nombrarla- de volver a poner sobre la mesa la opción del IVA social para reducir las cargas.
El jefe del Medef, Patrick Martin, se muestra más bien a favor. Invitado en RMC este martes 20 de mayo, aunque preferiría llamarlo "IVA para el empleo y la competitividad".
"Estoy aún más de acuerdo desde que lo propuse el verano pasado, en aquel momento en medio de una indiferencia general. Me alegra que esté llegando al debate público", exulta.
"Estoy totalmente a favor de alinear la financiación del sistema de seguridad social con la fiscalidad", continúa.
"Tenemos que generar crecimiento y todos saldremos beneficiados", asegura, en términos de competitividad, exportaciones y salarios netos. Apoya su argumento citando el ejemplo de Alemania, que aumentó el IVA sin mucho impacto sobre la inflación. "La economía lo digiere bastante rápido", promete, concluyendo que es "virtuoso en todos los sentidos".

Señala que "la moral entre los empresarios no es muy alta", citando una encuesta interna donde el 84% de los miembros de Medef están preocupados por las perspectivas actuales. Sin embargo, considera que las inversiones anunciadas en Choose France "envían mensajes muy positivos a los inversores extranjeros", aunque cree que las empresas francesas deben ser tomadas en cuenta.
Siete años después de decirle a un solicitante de empleo que bastaba con cruzar la calle para encontrar trabajo, Emmanuel Macron volvió el lunes a esta polémica declaración y la mantuvo: "Francia solo avanzará a través del mérito y el trabajo duro", respondió a un empleado que le pidió que "hiciera trabajar a los perezosos".
"Hay 450.000 puestos de trabajo sin cubrir mientras el paro aumenta", confirmó este martes a RMC Patrick Martin, quien, sin embargo, no quiso hablar de "vagos", "aunque existan", según cree.
RMC